El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana que el Consejo de Gobierno aprobará, en su reunión de este martes, la Estrategia Regional contra la Despoblación, una herramienta asociada a la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.
“Como la ley aprobada previamente por nosotros, que es la primera que hay en España y la única”, ha subrayado García-Page durante el acto simbólico de colocación de la primera piedra del Centro de Datos del Grupo Aire en Talavera de la Reina. En este contexto, el presidente regional ha abogado por el hecho de que “el territorio, la física, no sea una barrera”, ha concluido.
El próximo Consejo de Gobierno dará el visto bueno a la Estrategia Regional Frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, el principal instrumento de planificación de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación, que entró en vigor el pasado 1 de junio tras su aprobación por unanimidad en las Cortes regionales.
Así lo ha avanzado hoy el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, que ha presidido en Cuenca la constitución del Consejo Regional del Desarrollo del Medio Rural y frente a la Despoblación, un órgano colegiado de colaboración, cooperación y participación adscrito a la Vicepresidencia y en cuyo primer orden del día ha estado precisamente informar de dicha Estrategia.
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto constituir el próximo 10 de diciembre el Consejo Regional del Desarrollo del Medio Rural y frente a la Despoblación.
Un órgano de participación, vinculado a la Ley frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, en el que además se informará de la Estrategia Regional frente al Reto Demográfico -que será la herramienta que permita aplicar las medidas incluidas en la dicha Ley- como paso previo a su aprobación en Consejo de Gobierno antes de que finalice el presente año 2021.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado hoy que el trabajo realizado por el Gobierno regional para, en colaboración con el tejido empresarial, lograr que la provincia de Cuenca haya adquirido un ‘estatus especial’ con medidas de discriminación positiva para atraer la instalación de nuevas empresas. Martínez Guijarro ha recordado que, tras la entrada en vigor de la Ley frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, los proyectos empresariales que se instalen en zonas escasamente pobladas de la provincia de Cuenca -el 99 por ciento de los municipios- tendrán hasta un 40 por ciento más de ayudas a la inversión por parte del Ejecutivo autonómico.
A ello se suma la puesta en marcha por parte del Ejecutivo regional, a través del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, del programa ‘Reto D’ que, dotado con una partida inicial de diez millones de euros, pretende facilitar la financiación a los emprendedores que se ubiquen en zonas con problemas de despoblación.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado hoy la importancia de generar “escenarios atractivos” que permitan a la ciudadanía “elegir con libertad” quedarse a vivir en el medio rural, trabajando para ello en condicionantes que “uno a uno, por si solos, no son suficientes, sino que deben abordarse en su conjunto”.
Aspectos todos ellos que el Ejecutivo regional ha abordado en la Ley frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, que entró en vigor el pasado 1 de junio, y que el vicepresidente ha trasladado durante su participación en el I Congreso Europeo por el Reto Demográfico organizado por el Gobierno de Extremadura y la Comisión Europea en San Pedro de los Majarretes, una pequeña pedanía de Valencia de Alcántara (Cáceres).