Noticias

El Gobierno de Castilla-La Mancha solicita la creación de un plan nacional de vivienda específico para zonas despobladas

 

Martínez Guijarro, que ha intervenido en la ponencia inicial de la jornada ‘Las ciudades intermedias como clave del desarrollo sostenible y cooperación urbano-rural’, en Talavera de la Reina, ha señalado la “paradoja” de que en los pueblos hay viviendas vacías, pero que no están disponibles para aquellos que se quieren instalar en estos municipios. Asimismo, ha recordado que en este ámbito, el de la vivienda, el Ejecutivo regional ha puesto en marcha las deducciones fiscales por compra y rehabilitación de inmuebles en zonas despobladas. 

En este ámbito, ha insistido que Gobierno regional está desarrollando una iniciativa pionera para rehabilitar viviendas en desuso de titularidad municipal y su posterior puesta en alquiler, que va a contar con una inversión de un millón de euros y que beneficiará a un total de siete municipios, como son Alcalá del Júcar, Ballesteros de Calatrava, Cardenete, Almodóvar del Pinar, El Recuenco, Peñalén y Los Navalmorales permitiendo la rehabilitación de once viviendas.

El Gobierno regional pone en marcha un programa de ocio responsable, cultura y deportes para el alumnado de zonas afectadas por despoblación

 

Se trata de una medida dirigida a 10.100 escolares de los 130 centros que se han acogido, entre Centros Rurales Agrupados (CRAS) y escuelas Infantiles y de Primaria, que no tendrán que salir de sus municipios para poder acceder a los nuevos cursos.

El ‘Programa de refuerzo de competencias específicas, ocio responsable, cultura y deportes’ ha supuesto la inversión de casi 800.000 euros, cofinanciado con fondos de Cohesión, y llegará a 307 localidades de la región.

Castilla-La Mancha invertirá un millón de euros para convertir edificios públicos en desuso en viviendas de alquiler social en pueblos afectados por la despoblación

 

Se van a transformar un total de once viviendas ubicadas en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma en los municipios de Alcalá del Júcar (Albacete); Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real); Cardenete y Almodóvar del Pinar (Cuenca); El Recuenco y Peñalén (Guadalajara); y Los Navalmorales (Toledo).

El Ejecutivo regional busca que aquellas personas que estén pensando en ubicarse en municipios afectados por despoblación “tengan una oferta pública de vivienda” y hacer frente a uno de los grandes retos que tienen estas localidades, la falta de inmuebles.

Martínez Guijarro insiste en que Castilla-La Mancha es “región referente en Europa en la lucha contra la despoblación”

 

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha insistido hoy, desde la tribuna de las Cortes regionales, en que la región es “referente en Europa en la lucha contra la despoblación” tras la aprobación de una ley pionera que incluye medidas tributarias para hacer frente a la pérdida demográfica; la redacción de la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, principal herramienta de aplicación de esta ley; y la inclusión en los Presupuestos regionales para el 2023 de la Memoria de Impacto Demográfico que contempla más de 1.700 millones de euros para abordar el reto demográfico.
 
Martínez Guijarro, que ha intervenido en el Parlamento autonómico, ha llamado a los grupos parlamentarios de PP, Ciudadanos y PSOE a “sentirnos orgullosos de que seamos la punta de lanza” en esta materia tanto a nivel nacional como europeo; y ha recordado que varias de las regiones de Europa que tienen la misma problemática demográfica han invitado al Ejecutivo regional a explicar la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación.

Castilla-La Mancha pone en marcha una línea de ayudas para la captación de talento en zonas afectadas por la despoblación

 

El objetivo de estas ayudas es el fomento de contratación indefinida, el inicio de la actividad emprendedora y la ayuda asociada a los gastos de traslado e instalación de personas en estos territorios afectados por la pérdida demográfica en la Comunidad Autónoma.
 
El decreto que aprobará mañana el Consejo de Gobierno contempla tres líneas de subvenciones: la primera de ellas está destinada a la contratación indefinida; una segunda línea para favorecer el inicio de la actividad emprendedora en estas zonas; y el ‘Bono Talento Rural’ destinado a sufragar los gastos de traslado a zonas afectadas por despoblación.
 

Cofinanciado por la Unión Europea